Así pues, este lunes, 20 de mayo, es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra en España, cuando el año pasado fue el 12 de mayo. Esto significa que desde hoy la sociedad española, incluidos todos sus sectores económicos, habrá utilizado todos los recursos naturales, agua, energía, materias primas, alimentos, entre otros, que le corresponderían para todo el año.

A partir de esta fecha, el país entra en ‘déficit ecológico’, es decir, ya ha consumido más de lo que la Tierra es capaz de regenerar en 2024. Este día es calculado por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra al analizar la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (la demanda humana de recursos).

Otros países

La reserva de agua encadena cuatro meses de descenso situándose en un 34,6 % de capacidad
La reserva de agua encadena cuatro meses de descenso situándose en un 34,6 % de capacidad | Pexels

No obstante, España no es el primer país en entrar en deuda ecológica este año. El análisis de Global Footprint Network, recogido por Servimedia, indica que los más madrugadores fueron Qatar (11 de febrero), Luxemburgo (20 de febrero), Emiratos Árabes Unidos (4 de marzo), Estados Unidos (14 de marzo), Canadá (15 de marzo) y Dinamarca (16 de marzo). Los últimos países en agotar su presupuesto ‘verde’ serán Ecuador e Indonesia el próximo 24 de noviembre. “Es de vital importancia limitar el uso indiscriminado de materiales y energía para adecuarnos a la capacidad que nuestro planeta tiene para regenerarse. El sistema actual es totalmente inviable para sostener la vida en la Tierra”, indicó Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra.