Hazte Eco
PROTECCIÓN DE FAUNA
Reclaman la aprobación urgente del decreto para reducir la mortalidad de aves en tendidos eléctricos y parques eólicos
La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos urge al Gobierno a aprobar ya el real decreto del MITECO que corrige líneas eléctricas y aerogeneradores letales para la fauna, y propone mejoras clave para su eficacia.
CONSUMO CONSCIENTE
Patricia Eguidazu promueve un método propio para comprar ropa de forma sostenible y responsable
La autora de 'El día que dejé de comprar ropa' explica cómo el método 'TriziaZu' ayuda a las mujeres a transformar su relación con el consumo de moda y a combatir los efectos del fast fashion.
FABRICACIÓN SOSTENIBLE
Ziknes apuesta por robots industriales y material reciclado para transformar la impresión 3D a gran escala
Nacho León, fundador de Ziknes, detalla cómo su empresa combina robótica, sostenibilidad y precisión en la fabricación de piezas 3D de hasta 10 metros para sectores industriales y creativos.
SATÉLITE CLIMÁTICO
La ESA lanza Biomass, el primer satélite capaz de "ver" dentro de los bosques para medir carbono y proteger el clima
El nuevo satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA) permitirá por primera vez observar la biomasa leñosa en el interior de los bosques y mejorar el conocimiento sobre su papel en el ciclo del carbono y el cambio climático.
LEGADO ECOLÓGICO
Francisco, el papa que convirtió el cuidado del planeta en una causa moral y religiosa
El papa Francisco convirtió la defensa del medioambiente en una causa central de su pontificado, alzando la voz contra el cambio climático, la contaminación y la desigualdad ecológica con un mensaje ético y global.
BOSQUES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Llegan los primeros bosques laboratorio a España para proteger los pinares de plagas y del cambio climático
Con el objetivo de proteger los pinares frente a las plagas y al cambio climático, España ha puesto en marcha sus primeros bosques laboratorio en Galicia, País Vasco y Castilla y León.
SOLUCIÓN SOSTENIBLE
Desarrollan unas máquinas que convierten aceite usado en productos de limpieza donde no llega la recogida
Hoteles, restaurantes, cafeterías o incluso cruceros generan diariamente grandes cantidades de aceite de cocina usado. Si bien una parte de este residuo se recoge para ser transformado en biocombustibles, aún existen importantes vacíos en la cobertura del sistema de recogida, especialmente en zonas rurales, áreas remotas, islas o en el mar.
SOSTENIBILIDAD
La Organización Marítica Internacional aprueba una regularización para alcanzar cero emisiones en 2050
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso trascendental hacia la descarbonización del transporte marítimo mundial con la aprobación de un nuevo marco regulatorio que busca lograr las cero emisiones netas para el año 2050.
BIODIVERSIDAD EN RIESGO
El CSIC alerta: el lince ibérico aún no está a salvo
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha determinado que, a pesar del aumento en el número de linces ibéricos en libertad, la especie aún no alcanza un nivel que garantice su supervivencia genética a largo plazo.
LOS EXPERTOS LO DESMIENTEN
Las lluvias récord de marzo en España no niegan el cambio climático
Las intensas lluvias registradas en marzo en España han generado una ola de afirmaciones en redes sociales que niegan la existencia del cambio climático. Sin embargo, expertos en meteorología y climatología advierten que estos episodios no desmienten la tendencia global de aumento de temperaturas y alteración de los patrones de precipitación.