
Ciberseguridad
España, en el podio de los países que más ciberamenazas reciben
El auge del “phishing” y otras amenazas sitúan a España como el segundo país más atacado del mundo. Por Jaime Polo.
Ciberseguridad
El auge del “phishing” y otras amenazas sitúan a España como el segundo país más atacado del mundo. Por Jaime Polo.
Amenazas telefónicas
¿Eres de las personas que rechaza las llamadas de números desconocidos? Aunque no haya que llegar a ese extremo, te ofrecemos algunos consejos para cuando aparecen en pantalla los números más raros. Por Irene Cabrera.
Identidad digital
El reciente avance de la inteligencia artificial(IA) ha intensificado la creación de perfiles falsos, creando nuevos desafíos para la seguridad y la confianza en los espacios digitales.Por Irina García.
Tabnabbing
El tabnabbing es una estrategia de phishing que utiliza las pestañas abiertas e inactivas para estafar a los usuarios. Por Marta Fernández.
Estafa Whatsapp
La Policía Nacional ha emitido una alerta sobre una nueva estafa a través de WhatsApp que está proliferando rápidamente por todo el territorio español. Esta modalidad de fraude, especialmente peligrosa, permite a los delincuentes tomar el control de cuentas de usuarios y utilizar su identidad para estafar a sus propios contactos. Por Irina García.
Alerta Phishing
El imperio contraataca. De todas las notificaciones que nos llegan diariamente al móvil, una más puede pasar desapercibida: el mensaje de un falso Netflix que quiere que tu temporada no tenga final feliz. Por Irene Cabrera.
Inteligencia artificial
Los móviles Android incorporarán una nueva funcionalidad que, mediante inteligencia artificial, permite al usuario detectar, advertir e incluso bloquear o denunciar al estafador sin intervenir en su privacidad. Por Román Rodríguez.
Estafas telefónicas
Los SMS siguen vivos y, sí, aún se utilizan para intentar estafar a otras personas. Por Irene Cabrera.
Seguridad online
Los ciberestafadores están empezando a utilizar la IA para que sus engaños sean más creíbles. Por María Soler.
Fraude online
A lo largo del 2024, se han perdido hasta 5.000 millones de dólares a través de estafas relacionadas con identidades sintéticas. ¿Qué son y cómo se diferencian de formas de fraude más tradicionales? Por Adriana Obregón.