"Discover” es una función de Meta AI lanzada en abril de 2025 que permite a los usuarios compartir sus conversaciones con el chatbot en un feed público dentro de la misma app. Este feed funciona como una especie de red social donde otros usuarios pueden ver, explorar y participar en los chats compartidos. El problema es que muchas conversaciones con información personal o sensible han terminado siendo accesibles públicamente e incluso indexadas por motores de búsqueda como Google, lo que pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

En junio de este año, algunos datos personales de usuarios empezaron a salir a la luz. A raíz de las críticas de la audiencia, Meta actualizó recientemente sus avisos dentro de la app, informando de que“las conversaciones en el feed son públicas, cualquiera puede verlas y participar”. Sin embargo, expertos en ciberseguridad señalan quela gestión de la privacidad sigue siendo confusa; el menú para controlarla no es intuitivo, y persiste el peligro de exposición involuntaria. Aunque existen opciones para restringir la visibilidad, la experiencia demuestra que muchos usuarios acaban compartiendo datos sensibles, pensando que sus mensajes son privados.

Meta AI vs ChatGPT: ¿qué plataforma gestiona mejor la privacidad?

La controversia de Meta AI invita a comparar su política de privacidad con la de ChatGPT. Este último pasó por un episodio similar: por un tiempo, las conversaciones compartidas quedaban indexadas en Google, pero OpenAI decidió eliminar de forma definitiva esa función a raíz de múltiples críticas y preocupaciones. ChatGPT ya no permite que ninguna conversación sea accesible por motores de búsqueda, mostrando un enfoque más estricto sobre la protección de datos y la privacidad online.

Además de revisar la configuración de privacidad en cualquier herramienta de IA, la mejor práctica consiste en no compartir información delicada en plataformas que no ofrecen controles claros y robustos sobre la visibilidad de las conversaciones. El caso de Meta AI demuestra que la transparencia y la educación en el uso de asistentes de inteligencia artificial son esenciales para proteger los datos digitales en 2025.

¿Cómo usar la IA de Meta sin exponer tus conversaciones?

Para usar Meta AI sin exponer las conversaciones en“Discover”, es fundamental evitar pulsar el botón"Compartir"después de interactuar con el asistente, ya que dicha acción publica el chat en ese feed público, a veces sin suficientes advertencias claras. Además, se recomienda cambiar la configuración de privacidad siguiendo estos pasos:

  • Dentro de la app, acceder al perfil personal y luego a la sección"datos y privacidad".
  • Entrar en"gestionar tu información" y activar la opción"mostrar todas las notificaciones públicas solo para ti", aplicándola a todas las conversaciones.
  • Se puede también eliminar el historial de chats si se prefiere no dejar ningún registro.

Con estos ajustes, las interacciones con Meta AI quedarán visibles solo para el propio usuario y no correrán el riesgo de difundirse públicamente en el feed“Discover” o en otras redes sociales vinculadas. Esto ayuda a mantener la privacidad y reducir la exposición accidental de datos personales sensibles, algo fundamental dado que Meta AI continúa recopilando datos para mejorar su sistema, pero sin compartir las conversaciones públicamente si configuramos bien la privacidad.