Así lo asegura el estudio encargado por Cycling Industries Europe (CIE), que agrupa a las principales empresas del sector de la bicicleta en el continente, y EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación, perteneciente a la UE. Este estudio, realizado por la consultora EY, es el primero en el mundo que cuantifica el retorno económico y social de las bicicletas compartidas, en este caso en Europa.
Ese medio de transporte se utiliza en más de 150 ciudades europeas, tanto de países de la UE como en Noruega, Reino Unido y Suiza, desde grandes sistemas metropolitanos como el de París (Francia), con 42.200 bicis compartidas, hasta el de Bruselas (Bélgica), con más de 11.000, pasando por ciudades más pequeñas que operan con solo unas pocas docenas de unidades. Juntas, estas redes forman una flota de 438.000 bicicletas compartidas, que proporcionan millones de viajes al año y conectan a la gente con el trabajo, la educación y el transporte público.
Se previenen 1.000 enfermedades crónicas al remplazar viajes en coche
El estudio indica que las bicicletas compartidas aportan beneficios medioambientales, sanitarios y económicos. Cada año, el uso compartido de bicicletas ahorra 46.000 toneladas de emisiones de CO2 y 200 toneladas de contaminantes atmosféricos nocivos.Al reemplazar los viajes en coche por la movilidad activa, se previenen unas 1.000 enfermedades crónicas, lo que significa un ahorro de 40 millones de euros en asistencia sanitaria. Además, alivia la congestión, con un ahorro de 760.000 horas de productividad, valoradas en 30 millones de euros, y se respaldan 6.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en toda Europa.
Para los usuarios, el uso compartido de bicicletas ofrece un modo de transporte rentable, que reduce los gastos de movilidad hasta en un 90% en comparación con los automóviles. Actualmente, por cada euro gastado en bicicleta compartida hay un retorno anual de un 10%, lo que genera 1,10 euros en externalidades positivas.
Un billón de euros anuales: Una proyección para 2030
Para 2030, los beneficios podrían ascender a un billón de euros anuales si continúan la inversión y la expansión, lo que incluiría 224.000 toneladas de emisiones de CO2 evitadas, más de 4.200 enfermedades crónicas prevenidas y casi 13.000 puestos de trabajo respaldados. En estas condiciones, cada euro invertido podría proporcionar un retorno anual del 75% del gasto público."Por primera vez, podemos asignar un valor financiero a los beneficios del uso compartido de bicicletas y los resultados son transformadores. Esto no se trata solo de pedalear, se trata de demostrar que invertir en movilidad activa genera retornos económicos medibles tanto para las ciudades como para sus ciudadanos", según Nick Broun, director ejecutivo de Velogik UK y líder del estudio.
Lauha Fried, directora de Política de Cycling Industries, afirmó: "El uso compartido de la bicicleta ya no es sólo un coste, sino una inversión que ofrece claros beneficios: desde la reducción de emisiones y un aire más limpio hasta una mayor productividad y ciudadanos más sanos.
Ciudades como París, con más de 75 millones de desplazamientos al mes, demuestran lo rápido que puede generalizarse el uso compartido de la bicicleta y transformar la forma en que se mueve la gente y prosperan las ciudades".
Bernadette Bergsma, directora de Comunicaciones y Asuntos de la UE del EIT Urban Mobility, apuntó que "el uso compartido de bicicletas es mucho más que una opción de transporte más: aporta beneficios cuantificables a los ciudadanos, las ciudades y el medio ambiente". 'Siempre partimos de la base de que hay un equilibrio entre las personas, los beneficios y el planeta.
El uso compartido de bicicletas demuestra exactamente lo contrario. Por un euro invertido en bicicletas compartidas, se recuperan al menos 1,10 euros, al tiempo que se devuelve el tiempo a las personas, se mejora la calidad del aire que respiran, se crean puestos de trabajo para quienes están alejados del mercado laboral y se reduce la huella de carbono", concluye Yannick Cabrol, director de EY.

