Miguel Ondarreta entrevistó este martes en el programa ‘Más de uno’ a la presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“Buscamos siempre el mejor servicio a los ciudadanos”.
"Con todos los cuerpos superiores del Estado, tenemos unos ejercicios muy duros escritos, con un dictamen muy duro, matemáticas financieras y dos ejercicios orales”.
“Nuestro mayor escollo es pasar el dictamen, las matemáticas y la contabilidad”.
“Cambiamos el sistema a uno más objetivo y transparente, que eligiera a los más preparados”.
“Hemos presentado un sinfín de propuestas y de ideas. Se ha silenciado por parte del gobierno y distintos ministros en los últimos tiempos”.
“Hemos presentado propuestas para que se aumenten las becas y lejos de que se aumenten han ido disminuyendo en el ámbito de la Hacienda pública”.
“Los procesos son largos porque son necesarios para una inversión en la prestación del servicio”.
“Largos son los plazos con los que la administración publica una vez que ha aprobado la oposición. Hay gente que está esperando más de un año para empezar a realizar su trabajo y esto es inadmisible”.
“Antes de cambiar el proceso selectivo, lo que tienen que hacer el Gobierno y el ministerio al frente es resolver los problemas que ponemos de manifiesto los funcionarios día a día”.
“Pedimos lo mismo que los jueces y fiscales. Es muy elocuente que todas las asociaciones de jueces y fiscales han dicho su no rotundo a este documento”.
“Se quiere sustituir la preparación de un opositor de varios años, por un examen tipo test generalista, donde después se accede a un curso, donde se estudiará las materias correspondientes durante dos años”.
“A la hora de corregir los exámenes, hasta ahora no se sabe el nombre y apellidos de la persona, lo estamos sustituyendo por exámenes que se saben las caras, nombres y apellidos”.
“El examen oral actualmente es público y se quiere sustituir por una escuela donde no se sabe quién va a estar ahí seleccionando a los mejores durante dos años”.
“La objetividad y transparencia que actualmente gozan nuestros colectivos se va a eliminar totalmente”.
“Estamos hablando de introducir el nepotismo en la administración”.
“El documento deja mucho que desear. Se dice que el empleo es proactivo, innovador, ecosistema, inclusivo, retención de talento. Cualquiera que se oponga este nuevo empleo que es reactivo, conservador y excluyente”.
“El documento nos parece un auténtico despropósito”.