Miguel Ondarreta entrevistó este miércoles en el programa ‘Más de uno’ a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“Juana cumplió con el auto de la jueza y entregó a su hijo”.
“Esta situación se tenía que haber evitado”.
“Ayer, Daniel no se fue porque no quería irse”.
“Tenemos legislación vigente que facilita escuchar al niño, quizá hay que determinar determinados aspectos”.
“Vamos a emprendernos en la reforma de esta ley, que es la protección a la infancia frente a la violencia”.
“Hemos presentado esta semana un articulado que creemos que debemos reformar. En breve vamos a presentarlo a información pública”.
“Seguramente podamos iniciar el trámite de reforma de la ley a partir de septiembre”.
“Por primera vez me escribió un niño una carta manuscrita y respondo a la carta para vernos y que me pueda contar su caso, con su hermano en que es mayor”.
“Me desplacé a Granada para hablar con ellos”.
“Yo les creo, porque solo hay que hay que escuchar el testimonio del menor, que es coincidente con el del mayor”.
“El padre tiene una vía abierta, que va a ser juzgado en septiembre por presuntos malos tratos infantiles”.
“El sentido común nos dice que, si alguien va a ser juzgado por delito malos tratos, lo suyo no es entregar a un niño a esa persona. Vamos a ver el resultado de ese juicio”.
“Lo lógico es esperar a que acabe la vía penal en septiembre. No entendemos esta precipitación previa a muy poquitas semanas a que acabe este juicio por malos tratos”.
“Mi trabajo es proteger los derechos de la infancia. Luego está el ámbito judicial”.
“Me he situado al lado del niño”.
“Hay informes de la universidad de Granada y de los servicios públicos y son coincidentes en que el niño está en una situación complicada”.
“Si el niño no quiere irse, no debería irse, independientemente que haya juicio por malos tratos”.
“El auto de la jueza es para el padre y la madre, pero no para el niño”.
[Menores inmigrantes] “Estamos frente un fenómeno como es el migratorio”.
“La política migratoria corresponde al Estado”.
“La concurrencia de competencias es lo que está haciendo tan complicado gestionar todo esto y una cierta resistencia del PP a asumir una política de acogida solidaria entre todos los territorios que dejan a Ceuta y Canarias en una situación muy precaria”.
“Hay un equipo interministerial, se va a trabajar en coordinación con las comunidades autónomas para ver cuántos niños y niñas deben asumir los sistemas de acogidas”.
“Va a haber coordinación y financiación”.
“Desde el 23 de julio de 2024 hemos convocado 12 reuniones de trabajo con las comunidades autónomas, pero las del PP, han optado por el bloque sistemático para evitar trabajar los criterios del real decreto”.
“Aquí operado más la agenda ultra de Vox y el hecho que hay una alianza por la que siguen gobernando con el PP por la puerta de atrás, y su exigencia de no llevar niños y acabar con otros servicios públicos”.
“La reforma de la ley para proteger a los niños de la violencia no debería generar rechazo en muchos grupos parlamentarios”.
“En septiembre vamos a presentar un trabajo para determinar la foto fija de las violencias contra la infancia nuestro país y puedo adelantar que los datos no son buenos”.
“Un país que tiene datos de la viompreocupantes tiene que tener propuesta legislativas de respuestas en el ámbito público y privado mucho más amplio”.
[Sobre la propuesta de frente común de la izquierda] “Son giros inevitables propias de las izquierdas”.
“Estoy situada en el campo de seguir trabajando”.