Onda Cero Podcast refuerza su apuesta por el contenido sonoro documental con el estreno de ‘Vida corriente en la Edad Media’, una serie escrita y narrada por el historiador y divulgador Javier Traité, que desvela cómo era el día a día de las personas durante una de las épocas más fascinantes –y malinterpretadas– de la historia.

La serie documental desmonta, desde el humor y el rigor, algunos de los mitos y clichés más asentados hoy en día con respecto al medievo. Por ejemplo, la gente no era tan sucia como nos han hecho creer, había un sentido muy arraigado de la higiene.

¿Cómo se iba al baño, se practicaba el sexo o se compraba en el medievo? Esta serie da respuesta a estas y otras preguntas con una mirada rigurosa, divertida y sorprendente. Cada episodio explora un aspecto cotidiano de la vida medieval, desde la alimentación hasta la muerte, pasando por el sexo, el cortejo, el humor o el consumo de drogas.

El documental está dirigido por Pablo González Batista y Conchi Cejudo, con guion de Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez, y música original de Miguel Marcos.

El equipo artístico lo completan las voces de Jordi Abad, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby y Julián, entre otros, y un cuidado diseño sonoro a cargo de Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada y Yago Mendivil.

Una Edad Media muy poco medieval: capítulo a capítulo

Estos son los diez episodios que componen la serie documental:

‘Comer’ - ¿A qué sabía la Edad Media? Desde las despensas nobles hasta los humildes calderos campesinos, este episodio explora la alimentación medieval, el uso de las especias y los contrastes sociales reflejados en la comida.

‘Cagar y sudar’ – El medievo era menos sucio de lo que imaginas. Letrinas comunales, baños públicos y métodos sorprendentes de higiene personal y urbana en una época de escasez de agua, pero ingenio abundante. Era una época donde el cuidado personal y el aseo era más importante de lo que hoy pensamos.

‘Reír y llorar’ - Entre la tragedia y la carcajada. La vida estaba llena de duelos, partos complicados y enfermedades… pero también de chistes, sátira y cultura popular.

‘Ligar’ - Cortejo medieval: entre el mercado y la corte. Normas, códigos y estrategias para seducir en una época donde la imagen personal también era parte del juego amoroso, en el que los trucos de belleza jugaban un papel importante.

‘Follar’ - Sexo sin censura en el medievo. Un episodio tan explícito como riguroso que analiza la sexualidad medieval, desde los placeres en grupo hasta la doble moral religiosa.

‘Nacer’ - Parir era un milagro… y una amenaza. Las dificultades del parto, las funciones de las comadronas y la dimensión casi mágica del nacimiento en la Edad Media.

‘Aprender’ - La educación como poder. Con la Iglesia como epicentro del conocimiento, conocemos a figuras clave y cómo se gestionaba la transmisión del saber.

‘Comprar’ - Un mercado más vivo que nunca. Ferias y plazas eran centros de comercio, espectáculo y vida social. Se vendía de todo: desde alimentos y juguetes hasta esclavos.

‘Beber y drogarse’ - La Edad Media también tenía sus vicios. Aguamiel, clareas, hierbas y mucho más en un capítulo que revela el lado hedonista de la sociedad medieval.

‘Morir’ - La última parada del viaje medieval. Rituales funerarios, creencias sobre la muerte y la espiritualidad en un mundo donde morir era un acto profundamente simbólico.

‘Vida corriente en la Edad Media’ ya está disponible al completo en la plataforma de pódcast de Onda Cero; y, cada semana, un episodio nuevo en las principales plataformas de audio.