Carlos Alsina entrevistó este jueves en el programa ‘Más de uno’ al biólogo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y líder de un estudio sobre la aterosclerosis, David Sancho. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
[Sobre el estudio con personal del Banco Santander] “Se han hecho muchos trabajos con estos voluntarios. La idea se formó financiada por el Banco Santander con personal del banco”.
“La aterosclerosis es una inflamación de las arterias”.
“Un 30% de la mortalidad de origen cardiovascular se debe a la aterosclerosis. Es muy difícil de detectar, pero provoca el infarto y el ictus”.
“La novedad es que, en este estudio, se vio que el 50% de las personas con más de 50 años ya tiene ateroesclerosis, incluso con vida sana, y los que fuman con factor de riesgo por alimentación, a base de mucha grasa, van a desarrollar más ateroesclerosis”.
“Entre la gente sana, hay un 30, 40% que desarrolla ateroesclerosis”.
“Vimos que en la microbiota hay productos de ella que pueden producir ateroesclerosis”.
“Hicimos un experimento en un modelo animal de ateroesclerosis y encontramos un nuevo producto, el propionato de imidazol, que se vincula a la arterioesclerosis”.
“Este vínculo lo encontramos en ratón y el siguiente paso era si lo podríamos encontramos en los humanos, para eso teníamos la cohorte que se formó hace 15 años con el Santander”.
“Uno de los avances es que en este estudio aparece un nuevo biomarcador temprano de ateroesclerosis activa”.
“La alternativa es hacer estudios de imagen que no pueden realizar la Seguridad Social porque son muy caros”.
“La alternativa que proponemos es hacer un análisis de sangre que permite detectar en un 20% de los casos que tienen el propionato de imidazol que se vincula a la enfermedad”.
“Estudiamos el propionato de imidazol y lo pusimos en el agua de bebida en el modelo de ratón y desarrollaban ateroesclerosis”.
“Ahora se puede intervenir terapéuticamente”.
“La dieta alta en grasa produce el propionato de imidazol”.
“Todo depende del efecto antiinflamatorio, no de los niveles de colesterol”.
“Si ahora unimos terapéuticamente este inhibidor con los inhibidores clásicos de producción colesterol, la esperanza es conseguir una terapia de nueva generación desarrollada para luchar contra la ateroesclerosis, que producen un tercio de las muertes de este país”.
“Una de las alternativas es inhibir el propionato de imidazol”.
“Si inhibes una enzima de la bacteria, no tiene efectos secundarios”.
“propionato de imidazol, al estar ligado al sistema inmunitario, podría ser un marcador tóxico de numerosas enfermedades, no solo de la ateroesclerosis”.