Alimentación infantil
 - NUTRICIÓN INFANTIL - Un tercio de la dieta de los niños de cuatro años procede de ultraprocesados- Un estudio en España revela que la edad materna, los hábitos familiares y la exposición a pantallas influyen en la ingesta de este tipo de alimentos durante la infancia. 
 - CONSEJO DE AESAN Y OBJETIVO BIENESTAR - La clave para mantener nuestra salud y la del planeta: desayunar en familia y merendar alimentos de proximidad, de temporada y de origen vegetal- El desayuno y la merienda son dos de las comidas más importantes del día. Desayunar en familia y merendar alimentos locales, de temporada, menos procesados y más de origen vegetal, es clave para mantener nuestra salud y la del planeta. Prueba opciones como la fruta entera, cereales integrales o frutos secos 
 - ALIMENTACIÓN Y SUSTANCIAS PERJUDICIALES - Dieta mediterránea en niños: aumenta la exposición a ciertos metales- La dieta mediterránea, conocida por sus múltiples beneficios para la salud, también influye en la exposición de los niños a distintos metales, algunos de los cuales son esenciales para la fisiología humana, como el calcio, el cobre y el zinc, mientras que otros, como el arsénico, el cadmio y el plomo, pueden ser perjudiciales. 
 - ALIMENTACIÓN Y SALUD INFANTIL - La importancia de cuidar la alimentación desde la Infancia para prevenir la obesidad en el futuro- Cuidar la alimentación desde la infancia es crucial para prevenir casos de obesidad en el futuro, una afirmación respaldada por numerosos expertos y estudios. 
 - SOBREPESO EN RELACIÓN CON EL NIVEL ADQUISITIVO - Un estudio corrobora que los niños en vulnerabilidad social sustituyen la dieta mediterránea por los ultraprocesados- La dieta mediterránea ha quedado desplazada en los menores en situación vulnerabilidad social por el consumo excesivo de productos ultraprocesados. De hecho, sólo uno de cada cuatro menores encuestados que se encuentran en esa situación puede acceder a alimentos de elevada calidad nutricional. 
 - MEDIDAS PARA COMBATIR EL SOBREPESO - La vulnerabilidad económica, factor determinante en la alimentación y sobrepeso según pediatras de atención primaria- La vulnerabilidad económica, que a su vez da lugar a la vulnerabilidad social, cultural y educativa, favorece el sobrepeso y la mala alimentación, según advierte el pediatra de Atención Primaria, el doctor Juan Rodríguez. 
 - BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN - Una alimentación bien equilibrada desde la niñez puede evitar futuros problemas cardíacos- No cuidar la alimentación de los más pequeños y llevar dietas ricas en calorías, grasas y azúcares en la infancia pueden causar daños a la función de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares tempranos en la adolescencia, según una investigación financiada por la British Heart Foundation (BHF). 
 - LA INFANCIA ES EL MOMENTO PARA ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN - La educación en nutrición pasa por implicar a los niños en la cocina y la compra- Para ayudar a la educación nutricional de los menores, los pediatras de Atención Primaria han recomendado a los padres una serie de pautas para implicar a sus niños y niñas en el proceso de la alimentación, desde elaborar los menús del día a día, acompañarlos a la compra o implicarles, sin riesgos, en la cocina. 
 - SALUDABLE Y EQUILIBRADA - ¿Cómo debe ser la dieta de niños y adolescentes?- Conseguir que los niños y adolescentes lleven una dieta sana y equilibrada con todos los nutrientes necesarios es fundamental. Por ello, la Fundación del Aparato Digestivo (FEAD) ha lanzado un decálogo que sirve de guía para los padres y colegios, con el objetivo de concienciar de la importancia de una dieta sana. 
 - CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ALADINO 2019 - Más obesidad infantil en familias con rentas bajas- En los barrios con rentas más bajas, la tasa de obesidad infantil es el doble que en los de rentas más altas, según los datos del Estudio Aladino 2019 sobre la alimentación, actividad físcia, desarrollo infantil y obesidad en España.