Ultraprocesados
 - NUTRICIÓN INFANTIL - Un tercio de la dieta de los niños de cuatro años procede de ultraprocesados- Un estudio en España revela que la edad materna, los hábitos familiares y la exposición a pantallas influyen en la ingesta de este tipo de alimentos durante la infancia. 
 - REPRESENTAN EL 55% - Los ultraprocesados suponen la mayor parte de la dieta de los adultos y menores en EE.UU- Los alimentos ultraprocesados suponen la mayor parte de la dieta de los adultos y los menores de edad en Estados Unidos, según un informe publicado este jueves por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 
 - ALIMENTACIÓN Y SALUD - Un estudio vincula el consumo de ultraprocesados con más de riesgo de cáncer de pulmón- Una investigación con más de 100.000 participantes sugiere que una dieta rica en alimentos ultraprocesados podría aumentar significativamente las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, el tipo más común a nivel global. 
 - ESTO AFECTA A LA SALUD Y ESPERANZA DE VIDA - Los niños españoles basan casi la mitad de su dieta en alimentos ultraprocesados, según un estudio- Una investigación, dirigida por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha descubierto que casi la mitad de la dieta diaria de los niños en España proviene de alimentos ultraprocesados. 
 - IMPACTO DE DE DIETA Y ECONOMÍA EN LA SALUD - Persisten las desigualdades en la calidad de la dieta entre poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas- Un estudio de las tendencias dietéticas en EE. UU. ha revelado que, aunque la calidad de la dieta entre los adultos estadounidenses mejoró modestamente entre 1999 y 2020, las disparidades dietéticas entre las personas socioeconómicamente desfavorecidas persisten o incluso han empeorado. 
 - DIETA EN POBLACIONES SOCIOECONÓMICAMENTE DESFAVORECIDAS - Seis de cada diez niños no toman ninguna fruta al día y el 86 % come menos de dos verduras- Ladieta mediterránea ha sufrido un deterioro entre niños y adolescentes en los últimos tres años y ya son seis de cada diez los que no comen ni una sola fruta al día, mientras que el 86 % no alcanza la ingesta recomendada de al menos dos verduras diarias. 
 - SE DEMUESTRA SU ASOCIACIÓN - El consumo de ultraprocesados puede aumentar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo- Un estudio realizado en Estados Unidos muestra una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los problemas de memoria o la posibilidad de sufrir un derrame cerebral. 
 - SALUD Y DIETA - El consumo de ultraprocesados podría conllevar a riesgo de muerte- Los productos a base de carne, aves y mariscos listos para comer, las bebidas azucaradas y los postres muestran asociaciones con la muerte prematura. 
 - RIESGOS DEL CONSUMO DE ULTRAPROCESADOS - ¿Nuestra sociedad es adicta a los ultraprocesados?: un estudio explica cómo crean adicción- 'The British Medical Journal' afirma que el 14% de los adultos y el 12% de los niños son adictos a los ultraprocesados y que cada vez más niños empiezan a caer en la misma adicción a edades cada vez más tempranas. 
 - ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROS - Una alimentación rica en ultraprocesados acelera el envejecimiento celular- Una nueva investigación subraya que el consumo de tres raciones diarias de alimentos ultraprocesados puede suponer todo tipo de enfermedades.