Alimentación
FAQ'S
¿La carne es mala?
En absoluto. De hecho, la carne, junto con los huevos y la leche, aporta nutrientes de alto valor biológico y elementos que no son tan fáciles de obtener de otros productos, como por ejemplo el hierro, presente en las legumbres, pero muy difícil de absorber, o la vitamina B12, cuya deficiencia es responsable de la anemia. El inconveniente de la carne roja es su alto contenido en grasa saturada y colesterol y por eso conviene reducir su consumo en favor de las carnes blancas, los cortes magros (músculo desprovisto de grasa visible de animales jóvenes), el conejo y las aves.
FAQ'S
¿La carne es mala?
En absoluto. De hecho, la carne, junto con los huevos y la leche, aporta nutrientes de alto valor biológico y elementos que no son tan fáciles de obtener de otros productos, como por ejemplo el hierro, presente en las legumbres, pero muy difícil de absorber, o la vitamina B12, cuya deficiencia es responsable de la anemia. El inconveniente de la carne roja es su alto contenido en grasa saturada y colesterol y por eso conviene reducir su consumo en favor de las carnes blancas, los cortes magros (músculo desprovisto de grasa visible de animales jóvenes), el conejo y las aves.
FAQ'S
¿Qué ventajas tiene comer en familia?
Es un momento excelente para predicar con el ejemplo de los hábitos de vida saludable y conocer mejor los gustos y preferencias de los más pequeños de la casa en cuanto a comida, alimentación y actividades de ocio que le guste hacer para mantenerse en forma. Transmite la idea de que el momento de la comida es un rato agradable y se favorece que el niño pruebe sabores nuevos y recetas diferentes. Se come de manera más sosegada y eso es bueno para su salud y para su peso.
FAQ'S
¿Cuántos huevos puedo comer a la semana?
A partir de los 12 meses de edad cuatro semanales, incluso uno diario. A pesar de su mala fama, el huevo es uno de los productos de mayor calidad nutricional, ya que aporta aminoácidos que el organismo no puede producir por sí mismo y otros micronutrientes difíciles de encontrar en otros alimentos. La mala fama que arrastra por su contenido en colesterol no está justificada, ya que su fracción grasa es insignificante en comparación con la cantidad de elementos cardiosaludables que contiene. Es versátil en la cocina, admite muchas preparaciones y a los niños les encanta.
FAQ'S
¿Cuántos huevos puedo comer a la semana?
A partir de los 12 meses de edad cuatro semanales, incluso uno diario. A pesar de su mala fama, el huevo es uno de los productos de mayor calidad nutricional, ya que aporta aminoácidos que el organismo no puede producir por sí mismo y otros micronutrientes difíciles de encontrar en otros alimentos. La mala fama que arrastra por su contenido en colesterol no está justificada, ya que su fracción grasa es insignificante en comparación con la cantidad de elementos cardiosaludables que contiene. Es versátil en la cocina, admite muchas preparaciones y a los niños les encanta.
FAQ'S
¿Qué ventajas tiene comer en familia?
Es un momento excelente para predicar con el ejemplo de los hábitos de vida saludable y conocer mejor los gustos y preferencias de los más pequeños de la casa en cuanto a comida, alimentación y actividades de ocio que le guste hacer para mantenerse en forma. Transmite la idea de que el momento de la comida es un rato agradable y se favorece que el niño pruebe sabores nuevos y recetas diferentes. Se come de manera más sosegada y eso es bueno para su salud y para su peso.
FAQ'S
¿Son todos los hidratos de carbono iguales?
No. Aunque la presencia de hidratos de carbono es obligada en el contexto de una dieta saludable no todos ejercen el mismo beneficio en la salud. Los carbohidratos complejos, de absorción lenta, son más recomendables y se encuentran en legumbres, cereales integrales (pan, pasta, arroz... elaborados con ellos), lácteos, frutas cítricas... los carbohidratos simples, son azúcares que se metabolizan más deprisa y causan más oscilaciones bruscas en los niveles de glucosa en sangre, algo que hay que tratar de evitar.
FAQ'S
¿Qué es el índice glucémico?
Es un valor que casi ha sustituido a la tradicional clasificación de hidratos de carbono simples y complejos. Hace referencia al impacto que tiene cada producto rico en hidratos de carbono sobre la glucemia (nivel de glucosa en sangre) después de comerlos. Lo idóneo es escoger alimentos de índice bajo, algo que depende no solo del alimento sino de la manera en la que esté cocinado, para que la glucemia sea estable y no se produzcan picos de glucosa que pueden acabar alterando el metabolismo de los carbohidratos.
FAQ'S
¿Qué es el índice glucémico?
Es un valor que casi ha sustituido a la tradicional clasificación de hidratos de carbono simples y complejos. Hace referencia al impacto que tiene cada producto rico en hidratos de carbono sobre la glucemia (nivel de glucosa en sangre) después de comerlos. Lo idóneo es escoger alimentos de índice bajo, algo que depende no solo del alimento sino de la manera en la que esté cocinado, para que la glucemia sea estable y no se produzcan picos de glucosa que pueden acabar alterando el metabolismo de los carbohidratos.
FAQ'S
¿Son todos los hidratos de carbono iguales?
No. Aunque la presencia de hidratos de carbono es obligada en el contexto de una dieta saludable no todos ejercen el mismo beneficio en la salud. Los carbohidratos complejos, de absorción lenta, son más recomendables y se encuentran en legumbres, cereales integrales (pan, pasta, arroz... elaborados con ellos), lácteos, frutas cítricas... los carbohidratos simples, son azúcares que se metabolizan más deprisa y causan más oscilaciones bruscas en los niveles de glucosa en sangre, algo que hay que tratar de evitar.