Alimentación
FAQ'S
¿Cuánto calcio es necesario para fortalecer huesos y dientes?
En niños de uno a tres años es recomendable tomar dos raciones de lácteos diarios. Esta cantidad sube a dos o tres en edad escolar y a tres o cuatro en la adolescencia. Una ración equivale a un vaso de leche (unos 250 ml). Sin embargo, no sólo la leche es fuente de calcio. Este mineral también está presente en yogures, quesos, verduras de hoja verde oscuro, legumbres, frutos secos y algunos moluscos y pescados.
FAQ'S
¿Cuánto calcio es necesario para fortalecer huesos y dientes?
En niños de uno a tres años es recomendable tomar dos raciones de lácteos diarios. Esta cantidad sube a dos o tres en edad escolar y a tres o cuatro en la adolescencia. Una ración equivale a un vaso de leche (unos 250 ml). Sin embargo, no sólo la leche es fuente de calcio. Este mineral también está presente en yogures, quesos, verduras de hoja verde oscuro, legumbres, frutos secos y algunos moluscos y pescados.
FAQ'S
¿Qué son las grasas omega 3?
Son unos ácidos grasos de cadena larga presentes en el pescado azul; el que vive en aguas profundas y frías, como sardinas, salmón, atún... son grandes aliados de la mujer embarazada, del desarrollo cognitivo y visual de los bebés y de la salud cardiovascular de toda la familia. Muchos especialistas se refieren a ellos como "tesoro acuático".
FAQ'S
¿Qué son las grasas omega 3?
Son unos ácidos grasos de cadena larga presentes en el pescado azul; el que vive en aguas profundas y frías, como sardinas, salmón, atún... son grandes aliados de la mujer embarazada, del desarrollo cognitivo y visual de los bebés y de la salud cardiovascular de toda la familia. Muchos especialistas se refieren a ellos como "tesoro acuático".
FAQ'S
¿Todas las grasas son perjudiciales?
No. Las grasas han de formar parte de la dieta equilibrada en su proporción adecuada, ya que son imprescindibles para asegurar el correcto funcionamiento de la membrana celular. Constituyen la principal reserva energética de nuestro cuerpo y son vitales para nuestros tejidos. La clave reside en ingerir preferentemente grasa de origen vegetal (no saturada y saludable, excepto la de palma y coco) en lugar de animal (saturada y peligrosa cuando se consume en exceso).
FAQ'S
¿Todas las grasas son perjudiciales?
No. Las grasas han de formar parte de la dieta equilibrada en su proporción adecuada, ya que son imprescindibles para asegurar el correcto funcionamiento de la membrana celular. Constituyen la principal reserva energética de nuestro cuerpo y son vitales para nuestros tejidos. La clave reside en ingerir preferentemente grasa de origen vegetal (no saturada y saludable, excepto la de palma y coco) en lugar de animal (saturada y peligrosa cuando se consume en exceso).
FAQ'S
¿Cómo llegar a la cantidad necesaria de verduras?
Escoge las de sabores más dulces (patata, zanahoria, acelgas...). Mézclalas en purés y procura que estén blanditas para facilitar su masticación y su digestión. Prepáralas al vapor para que conserven los colores más vivos y les resulten atractivas. Prepáralas como guarnición y úsalas para hacer bizcochos y recetas diferentes (zumos, por ejemplo).
FAQ'S
¿Cómo llegar a la cantidad necesaria de verduras?
Escoge las de sabores más dulces (patata, zanahoria, acelgas...). Mézclalas en purés y procura que estén blanditas para facilitar su masticación y su digestión. Prepáralas al vapor para que conserven los colores más vivos y les resulten atractivas. Prepáralas como guarnición y úsalas para hacer bizcochos y recetas diferentes (zumos, por ejemplo).
FAQ'S
¿Cómo hago para que tomen más fruta?
Ofrécesela siempre de postre. Córtala en pedacitos pequeños y no se la des demasiado fría. Hazla puré o machácala un poco con un tenedor para facilitar su masticación. Mézclala con un poco de zumo, yogur, un chorrito de leche o añade azúcar o una galleta para contrarrestar la acidez. Combina frutas de colores y preséntalas de manera divertida en su plato.
FAQ'S
¿Cómo hago para que tomen más fruta?
Ofrécesela siempre de postre. Córtala en pedacitos pequeños y no se la des demasiado fría. Hazla puré o machácala un poco con un tenedor para facilitar su masticación. Mézclala con un poco de zumo, yogur, un chorrito de leche o añade azúcar o una galleta para contrarrestar la acidez. Combina frutas de colores y preséntalas de manera divertida en su plato.