cambio climático
ANÁLISIS DEL BALANCE GLOBAL
La COP28 abre la puerta al fin de la era de los combustibles fósiles
Después de dos semanas de intensas negociaciones, con los combustibles fósiles y el lenguaje a usar para referirse a su futuro entre los principales escollos, la COP28 ha finalizado con un texto de Balance Global que indica que limitar el calentamiento global a 1,5°C requiere de una rápida reducción de las emisiones.
LOS ANALISTAS VALORAN EL NUEVO BORRADOR
El nuevo borrador en la COP28 es una mejora, pero se espera una transformación real para terminar con los combustibles fósiles
Organizaciones ecologistas y analistas climáticos opinan que el nuevo borrador del Balance Global publicado este miércoles por la Presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) es una "mejora" y un "reconocimiento colectivo" de que se debe transitar hacia el fin de los combustibles fósiles, aunque reclaman más ambición para abordar una "transformación".
CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio climático: ¿La reforestación de árboles ayuda o perjudica al planeta?
La idea de una reforestación masiva a escala planetaria puede que no sea la solución más acertada si se realiza sin control o sin planificación, ya que puede tener un impacto indeseado sobre la biodiversidad de los ecosistemas y las comunidades que habitan en ellos.
DATOS ACERCA DE DUBÁI DE PARA LA COP28
La COP28 será en Dubái: la ciudad-emirato más rica en petróleo y meca del turismo de lujo
La ciudad emirato de Dubái, rica en petróleo, turismo de lujo por vía aérea e infraestructuras y proyectos megalómanos, acoge este año la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28), un evento que por casi quince días buscará dar soluciones a la crisis ambiental desatada por el calentamiento global.
NO SE REGISTRAN DESDE EL OTOÑO DE 1950
El 'veranillo de San Martín' dejará en gran parte del país uno de los episodios cálidos más inusuales
Muchas zonas peninsulares han experimentado fuertes cambios de temperatura desde el pasado fin de semana. En varias comunidades, como la canaria, pueden alcanzarse hasta el jueves récords de 30 grados, sin precedentes desde hace más de 70 años, que incluso podrían superarse a finales de esta semana.
INDONESIA Y ARABIA SAUDÍ, LOS PEOR PARADOS
La calidad del aire, ausente en los planes climáticos de los países del G20
Un nuevo informe sobre la contaminación atmosférica de la Alianza Global para el Clima y la Salud (GCHA) destaca el desinterés general del G20 por mejorar el estado del aire pese a los esfuerzos de integrantes como Canadá o China. La situación más preocupante es la de Indonesia y Arabia Saudí, similar a la de los Emiratos Árabes Unidos, India y la Unión Europea, que contrasta con la de países con menor poderío económico como Colombia y Mali.
SE ACABAN LOS RECURSOS NATURALES
Calor insoportable y agotamiento de aguas subterráneas: los riesgos a los que nos enfrentamos, según un nuevo informe de la ONU
Los autores de este estudioadvierten de la necesidad de tomar soluciones que ataquen las causas profundas detrás de estos fenómenos para evitarlos, más que para adaptarnos a ellos.
FERNANDO VALLADARES, PROFESOR DEL CSIC
Experto advierte de que en diez años, el cambio climático habrá producido "tantas muertes como se produjeron en la Segunda Guerra Mundial"
Fernando Valladares, profesor de investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha advertido de que el cambio climático "amplifica la mitad de las enfermedades patogénicas" tales como resfriados, gripe, Covid-19, el ébola, etc, lo que supone un gran impacto en la salud humana.
LA ANTESALA DE LA COP28
Madrid acoge la 'Climate and Energy Summit', la cumbre para limitar el calentamiento global a 1,5°
La Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha reunido en el Teatro Real de Madrid a decenas de países para garantizar que se cumple el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, nacido del Acuerdo de París. Sus anfitiriones, Teresa Ribera y Fatih Birol, también han recordado la importancia de contar con una energía limpia y de formar una agenda común con medidas contra el cambio climático para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CoP28) del 30 de noviembre.
SE ACUSA A ESTOS PAISES DE ATENTAR CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
Seis jóvenes portugueses denuncian la inacción climática de 32 Estados ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo
Seis jóvenes portugueses llevaron este miércoles ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo la inacción climática de 32 Estados, y lamentaron tras la audiencia que sus argumentos fueran minimizados por los Gobiernos.