cambio climático
PARA FRENAR SU AVANCE SE PERMITIRÁ LA CAZA SELECTIVA
Animales salvajes se adentran en zonas urbanas debido a la necesidad de comida y agua
Muchos animales salvajes se están atreviendo a adentrarse en zonas urbanas, un entorno hostil para ellos al que osan acercarse en busca de alimento y agua debido a que, ahora, son bienes que escasean en unos ecosistemas cada vez más degradados y pequeños y de los que han desaparecido sus depredadores naturales.
DURANTE EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y SANEAMIENTO DE LAS AGUAS DE BAÑO
Los servicios de limpieza del litoral rozan una recogida de 5.700 kilos de residuos por las costas baleares
El servicio ha quitado un total de 5.692 kilos de residuos a lo largo del sexto mes del año. Más del 80 por ciento de la retirada de materiales, donde destacan el plástico y la madera, se ha hecho en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
TEMPERATURA 2,2 GRADOS MÁS ALTA DE LO NORMAL
El agua en zonas costeras españolas registra sus valores máximos en 83 años
El calor sofocante no solo afecta a la tierra, sino que las aguas de mares y océanos que rodean a España registran estos últimos días valores muy altos, en concreto, la temperatura ha alcanzado los 24,6 grados centígrados, un dato sin precedentes desde 1940.
REDUCEN LA MORTALIDAD HASTA UN 25%
Alimentos que pueden ayudarte a vivir más y a proteger el planeta
Un nuevo estudio presentado en NUTRITION 2023, asegura que comer alimentos más respetuosos con el planeta podría ayudar a vivir una vida más larga y saludable. Los investigadores descubrieron que las personas que seguían una dieta más sostenible, desde el punto de vista medioambiental, tenían un 25% menos de probabilidades de morir durante un periodo de seguimiento de más de 30 años.
EL SER HUMANO NECESITARÍA 1,75 PLANETAS PARA SATISFACER SUS DEMANDAS
Este 2 de agosto ya se habrán consumido los recursos generados por el planeta para todo el año
De acuerdo con el análisis elaborado por el ‘think tank’ o laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN), el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2023 es este miércoles, 2 de agosto. Una fecha que indica que la humanidad ha consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año.
LA MEDIA MENSUAL FUE DE 16,95 GRADOS
Julio, el mes más caluroso en el planeta desde que se tiene registro, según la OMN
Con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, este mes de julio ha sido el más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, como ha advertido este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.
EN UNA HORA PUEDEN ARRASAR MILES DE HECTAREAS
Un incendio forestal tarda entre uno y cinco años en recuperarse, advierten especialistas
Los parajes afectados por un incendio forestal suelen tardar entre uno y cinco años en recuperarse. Sin embargo, el verdadero problema reside en que un centímetro de suelo fértil, que puede erosionarse en pocos días tras el fuego, necesita 500 años para formarse y de ahí la importancia de trabajar en la prevención.
EL CENTRO YA ES UNA REALIDAD
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático para alertar a la población de fenómenos climáticos extremos
Este organismo servirá para informar a los ciudadanos, a través de un sistema de avisos, de la llegada fenómenos climáticos extremos que puedan afectar a la salud, y promover una cultura de autoprotección, especialmente en los grupos más vulnerables
LA PROXIMA LEGISLATURA ES CRUCIAL PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMATICO
Los ecologistas denuncian el olvido de la crisis climática en la campaña electoral
El manifiesto ‘Democracia por el clima’, impulsado por Greenpeace y apoyado por diversas ONG ecologistas, denuncia que la crisis climática es el tema olvidado de la campaña electoral de cara a las inminentes elecciones del 23J.
EL CONOCIMIENTO Y LA CAPACIDAD DE PREDICCIÓN ES FUNDAMENTAL
El Observatorio de Salud y Cambio Climático tiene luz verde para avanzar en la emergencia climática
El Gobierno dará luz verde al Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), para anticiparse en la alerta ciudadana y en la eficacia de las medidas adoptadas ante las emergencias climáticas que afectan a España, como la actual ola de calor.