Constantes y Vitales
ABIERTO EL PLAZO PARA CONCURRIR
Los Premios Constantes y Vitales alcanzan diez años y un millón de euros en donaciones para investigaciones científicas
Estos premios a la investigación biomédica y la prevención en salud, impulsados por laSexta y la Fundación AXA, tienen el objetivo de potenciar y poner en valor el trabajo de los científicos españoles, así como respaldar a la ciencia y la investigación. Una década de recorrido en la que Constantes y Vitales habrá donado un millón de euros para garantizar la continuidad de las investigaciones a través del ‘Premio al Joven Talento en investigación biomédica’
PRECIO DE ALIMENTOS SIN GLUTEN
Comprar productos con gluten supone un gasto de más de 1.000 euros al año
La diferencia entre comprar productos con gluten o sin gluten se estima en 1087,72 euros adicionales al año, según apunta el 'Informe de Precios de productos específicos sin gluten para personas celíacas 2024'.
LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA TIENEN IMPORTANTES BENEFICIOS PARA LA SALUD
Aumentar las zonas verdes en las ciudades podría reducir la contaminación acústica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el ruido que provoca el tráfico rodado, los aviones, las obras y el ocio son los principales protagonistas de la contaminación acústica. La presencia de naturaleza reduce a la mitad el ruido. Además, los sonidos de la naturaleza tienen importantes beneficios para nuestra salud.
CONTAMINACIÓN Y SALUD
Un estudio asocia la exposición a la contaminación del aire a una peor atención en niños
La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante que procede principalmente de las emisiones de tráfico, durante los dos primeros años de vida se asocia a una menor capacidad de atención en niños y niñas de 4 a 8 años, especialmente en los niños.
SALUD Y ALIMENTACIÓN
Más de la mitad de españoles considera que ir al gimnasio y comer sano son demasiado caros
Más del 57% de españoles consideran "demasiado caros" los gimnasios y la alimentación sana, según una encuesta que ha dado a lugar a un estudio del Instituto Savanta y Fruit Juice Science Centre (FJSC).
Nota de prensa
ATRESMEDIA reafirma su compromiso con la sociedad y lanza una campaña para conmemorar sus veinte años consecutivos de acción social
El Grupo de Comunicación líder es también referente en compromiso social. Atresmedia desarrolla una labor de responsabilidad social sin pausa desde hace casi veinte años
DEPORTE Y SALUD CARDIOVASCULAR
Dar entre 9.000 y 10.000 pasos diarios puede prevenir el riesgo de muerte
Cada paso adicional hasta alrededor de 10.000 pasos por día reduce el riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular (ECV), independientemente de cuánto tiempo restante se pase de forma sedentaria, informa un gran estudio poblacional realizado por la Universidad de Sydney/Centro Charles Perkins (Australia) y publicado en el 'British Journal of Sports Medicine'.
REDUCIR LAS REACCIONES ALÉRGICAS POR ALIMENTOS
Prometedores avances en la vacuna contra la alergia al cacahuete
La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario de Navarra están desarrollado un ensayo clínico de la primera inmunoterapia dirigida a tratar la alergia al cacahuete y los resultados son prometedores en cuanto a su tolerancia y seguridad.
POR EL DÍA MUNDIAL DE ESTAS ENFERMEDADES
laSexta se vuelca con las enfermedades raras y reclama mayor investigación en la nueva campaña de Constantes y Vitales protagonizada por Jordi Évole
Según datos de FEDER, se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras y pueden afectar a un 6% de la población en el mundo, más de 300 millones de personas en global y 3 millones en España
ALIMENTOS QUE PREVIENEN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Un estudio asocia los niveles altos de omega-3 con menor riesgo de sufrir demencia
Un estudio coliderado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y mal de alzhéimer. El trabajo, que publica la revista Nutrients, se ha elaborado a partir del análisis de datos de 260.000 personas procedentes de la base de datos UK Biobank, el mayor número de participantes nunca antes empleado en una investigación en este campo.