Hazte Eco
DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE ESTOS ANIMALES
El oso andino, una especie amenazada, podría convertirse en uno de los primeros carnívoros extinguidos
El oso andino, guardián del bosque y de los páramos en Colombia, es una especie amenazada y puede ser uno de los primeros animales carnívoros en desaparecer.
SEGÚN MANOS UNIDAS
El ser humano es la única especie capaz de luchar contra el hambre y frenar el cambio climático
Manos Unidas subrayó que el ser humano es "la única especie capaz de cambiar el planeta" y frenar el cambio climático, una situación que repercute especialmente en 735 millones de personas que sufren hambre en plena emergencia climática.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LA BIODIVERSIDAD
La globalización y el cambio climático, principales factores de la proliferación de plagas
La globalización y el cambio climático son los factores más influyentes en la proliferación de plagas de organismos nocivos y también de "seres vivos que antes no constituían una amenaza" y han potenciado "otras ya existentes en nuevos territorios" han alertado expertos presentes en Expocida Iberia 2024.
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA NATURALEZA
Los contaminantes atmosféricos ponen en jaque la polinización
Los contaminantes atmosféricos dañan la salud humana, y una nueva investigación acaba de confirmar que también ponen en riesgo la llegada de los alimentos a la mesa, debido a que estos agentes están dificultando la polinización a nivel global.
PÉRDIDAS MEDIOAMBIENTALES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Perú pierde más de 4 millones de hectáreas vegetales en 40 años
Perú ha perdido 4,1 millones de hectáreas de superficie vegetal y el 47,7 % de su extensión en glaciares en los últimos 37 años, alertan este jueves organizaciones ambientales que han presentado su informe anual del cambio del uso de suelo en el país.
IMPACTO DE RESÍDUOS EN LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD
Gaviotas, involuntarias transportistas de contaminación: trasladan plástico de vertederos a reservas naturales
Las gaviotas son capaces de dispersar cientos de kilos de plástico desde vertederos hasta masa de agua naturales, según concluye un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
ALIADOS NATURALES CONTRA LA SEQUÍA EN ESPAÑA
Solamente el 13% de los humedales se encuentra en buen estado
Solo un 13 % de los humedales españoles presenta un buen estado de conservación, según refleja la radiografía de zonas húmedas elaborada por la Fundación Global Nature (FGN), presentado este miércoles en una conferencia dedicada al papel que tienen estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.
CUANDO LAS TEMPERATURAS SUPERAN 5 DÍAS SEGUIDOS EL 95% DE LOS VALORES DE 30 AÑOS
El Ártico tendrá olas de calor marinas cada año por el cambio climático
Las olas de calor marinas se convertirán en algo habitual en el Ártico en un futuro próximo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que están detrás del calentamiento global inducido por los seres humanos. Esa es la conclusión de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Hamburgo y el Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania), y publicado en la revista ‘Nature Communications Earth & Environment’.
NO ENCUENTRAN ALIMENTO EN TIERRA FIRME
Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga
Los osos polares son animales del hielo marino, pero los veranos árticos cada vez más largos les obligarán a pasar más tiempo en tierra firme, donde es poco probable que puedan adaptarse a vivir durante largos períodos e, incluso, corren el riesgo de morir de inanición.
LAS PLANTAS SON MENOS CAPACES DE EXTRAER CO2 DE LA ATMÓSFERA
Los árboles luchan por 'respirar' a medida que el clima se calienta
Los árboles están luchando por 'respirar' y secuestrar así el dióxido de carbono (CO2) que atrapa el calor en climas más cálidos y secos.