Hazte Eco
SON COMO UN ARCHIVO DE TEMPERATURAS
Las esponjas marinas nos indican que el calentamiento global habría superado el límite del 1,5º
La temperatura media global en superficie podría haber superado ya los 1,5 grados de calentamiento frente a la era preindustrial, e incluso rebasar los 2 al final de esta década, según sugieren proyecciones basadas en registros de temperatura oceánica conservados en esqueletos de esponjas del Caribe.
MODA ORIGINAL Y SOSTENIBLE
Visitamos una exposición que genera nuevos discursos en la moda a través de la reutilización de residuos
Hablamos con Adriana Cácigas, docente del área de moda de la UDIT. El espacio con el que cuenta, está dedicado a la sostenibilidad, su mensaje trata de animar a las nuevas generaciones de estudiantes de moda a incorporar materiales distintos en sus prendas.
POSIBLES TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
El plástico en la alimentación es un riesgo para la salud: ¿Cómo reducir el consumo de productos envasados?
Hablamos con Vicente Clemente, catedrático de nutrición en la Universidad Europea, sobre la posibilidad de conocer cuales son los plásticos que llevan los alimentos antes de consumirlos.
CAMBIO CLIMÁTICO Y AUMENTO GLOBAL DE LAS TEMPERATURAS
Récord de calor global en enero: 1,66 grados por encima del nivel preindustrial
El pasado mes ha sido el enero más cálido a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 13,14 °C, 0,70 °C sobre el promedio 1991-2020 y 0,12 °C más que el récord anterior, de 2020.
EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LA BIODIVERSIDAD
Calor, sequía y floración adelantada: el desafío para insectos y aves
Enero ha marcado récords de temperaturas en el país, desencadenando una inusual floración en diversas especies. Almendros y fresnos son solo algunos ejemplos de plantas que, hasta el momento, exhiben una sorprendente resistencia ante las condiciones climáticas extremas.
MEDIDAS DE ACCIÓN PARA COMBATIR LA SEQUÍA
Cataluña ante la emergencia por sequía: duras restricciones en economía, regadíos y ocio
El Govern decretó el jueves la emergencia por sequía en Cataluña, una situación nunca antes vista en la comunidad y que comportará las restricciones más severas en piscinas, en el riego, las actividades agrícolas, industriales y recreativas, y con una dotación máxima de 200 litros por habitante y día.
MEDIDAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURALES CONTRA LA SEQUÍA
La sequía, desafío común para España y el norte de África
Restricciones, desalinizadoras, mayor eficiencia, barcos cisterna, inversiones en infraestructuras, reutilización, mejoras en agricultura...y mucha concienciación: todas las medidas son necesarias para hacer frente a la sequía que azota ambas orillas del Estrecho de Gibraltar.
MEDIDAS ECONÓMICAS DE PREVENCIÓN HASTA 2050
España deberá dedicar un 3,2 % más de su PIB a la lucha contra el cambio climático para cumplir los objetivos
Nuestro país necesita canalizar un 3,2 % adicional de su PIB al área de clima para desbloquear los beneficios de la transición, según un estudio europeo publicado por el Instituto Rousseau, que también recomienda triplicar el gasto público, pasando de 18.000 a 50.000 millones de euros.
CONOCEMOS MÁS SOBRE SUS BENEFICIOS
La importancia de los árboles en las ciudades: pueden absorber hasta 300 veces la contaminación
Hablamos con Mariano Sánchez, jefe de conservación del Jardín Botánico y presidente de la Asociación Española de arboricultura, acerca de la poca importancia que le damos a los árboles. Susana de la Higuera, portavoz de la Asociación Pasillo Verde Imperial, nos cuenta lo que se está haciendo para proteger a los árboles afectados por la ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid.
PRODUCTO SOSTENIBLE
Wooldreamers: un proyecto familiar que pone a flote la industria de la lana
Nuestro país es el mayor productor de lana de la Unión Europea, sin embargo, más del 60% no encuentra mercado o no tiene gran valor. Visitamos Mota del Cuervo, en Cuenca, para conocer un proyecto familiar de fabricación de lana, que busca empoderar a todos los eslabones de la cadena con valores de sostenibilidad.