Durante el curso 2023-2024 la violencia de género ha aumentado un 11% en el entorno escolar. Se trata de la cifra más alta en los últimos cuatro años.
La tercera edición del manual ‘El trabajo invisible de los agentes tutores y tutoras’, elaborado por la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT) en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno, recoge que esta cifra va en aumento por un acceso cada vez más temprano a la pornografía, la banalizacion de las violaciones o la falta de educación sexual. Otro factor es el consumo de alcohol y drogas, dado que cada vez se consume antes.
Por su parte, la violencia doméstica también ha aumentado, los tutores escolares han detectado 4.400 casos. Esto añade otro factor, dado que el entorno familiar de los más pequeños afecta a su conducta.
El mal uso de las nuevas tecnologías también es un factor que podría estar afectando al desarrollo de estas conductas entre los jóvenes. El oficial de agentes tutores de la Policía Local de Córdoba y vocal de ANAT, Juan Jesús Alcántara, explica que "Vemos a niños muy pequeños usando pantallas y se nos olvida que cuando se les retira es a un niño que tiene una adicción”. Además, la mayoría de casos se producen en familias en las que las madres viven solas.
Cabe destacar la presencia de los agentes tutores, pertenecientes a las policías locales, que se encargan de la prevención y resolución de conflictos en los entornos escolares y tienen una labor muy importante. En España hay alrededor de 1.000 distribuidos en 278 municipios.
Por lo que, para hacer frente a este problema, hay que tratarlo desde el ámbito educativo, se trata de conductas aprendidas en las que hay que reeducar.