Como cada mayo, la lluvia llega y Google celebra su conferencia anual para desarrolladores. El encuentro llegó con anuncios clave sobre inteligencia artificial, servicios en la nube y herramientas que marcarán el rumbo tecnológico en los próximos meses. En esta edición, la inteligencia artificial fue la gran protagonista y no como una función más, sino como el núcleo que impulsará todas las innovaciones de la compañía. Desde la búsqueda hasta las videollamadas, pasando por la movilidad o la realidad mixta, la IA se ha convertido en el hilo conductor de la visión de futuro de Google.
La presentación principal del Google I/O 2025 puede verse en línea, con el resumen completo de todas las novedades.
El futuro digital exige asistentes más humanos, creativos y versátiles
La estrella del evento fue Gemini 2.5, que mejora la fluidez y expresividad en las interacciones con la IA. Su nueva función, Gemini Live, permite conversaciones en tiempo real con entrada audiovisual y respuesta hablada nativa, acercándose al ideal de un asistente conversacional humano.
Con Deep Research, las personas pueden combinar documentos personales(como PDF o imágenes) con información pública para obtener respuestas personalizadas. Además, la herramienta Canvas permite crear contenido visual, desde infografías y audio hasta programación.
Uno de los anuncios más prometedores fue Project Astra, un asistente universal integrado en Gemini Pro que puede localizar información en correos, manuales, vídeos o ejecutar tareas como realizar llamadas directamente.
Conectividad aumentada para una comunicación inmersiva y global
También, se presentó Google Beam, una nueva plataforma de videollamadas que transforma reuniones convencionales en experiencias tridimensionales en tiempo real. Inicialmente pensada para el ámbito empresarial, se realizarán pruebas piloto a finales de 2025 en colaboración con HP. Incluirá traducción automática entre inglés y español, con previsión de ampliar a otros idiomas.
Otro avance destacado fue el nuevo“modo IA” para la búsqueda, que permitirá hacer preguntas más complejas y continuar la exploración con consultas relacionadas. Esta función comenzará a implementarse en Estados Unidos.
La creación de contenido entra en una nueva dimensión
Google también avanzó en la generación de contenidos audiovisuales mediante modelos de inteligencia artificial:
- Veo 3: generación de vídeos con audio realista, efectos y diálogos coherentes.
- Imagen 4: modelo mejorado para generar imágenes con mayor precisión y riqueza visual.
- Google Flow: plataforma de creación asistida para desarrollar historias cinematográficas con coherencia estética y narrativa.
Gemini Live estará disponible sin coste en dispositivos Android e iOS, con funciones como cámara compartida, generación de audio en más de 45 idiomas, creación de listas o aplicaciones a partir de archivos propios.
Además, la herramienta Joule, de programación automatizada, permitirá detectar errores, generar pruebas y mantener proyectos actualizados sin intervención humana.
Realidad mixta: la automatización se lleva puesta
En el ámbito de la realidad extendida, Google presentó Android XR, la primera plataforma creada desde cero para la era de Gemini. Dará soporte a nuevos dispositivos como el casco de realidad mixta Project Moohan(desarrollado con Samsung) o unas gafas inteligentes similares a las de Meta o Ray-Ban.
Estas gafas podrán interpretar el entorno en tiempo real y ofrecer información contextual sin necesidad de utilizar el móvil. El objetivo: liberar las manos y“subtitular el mundo”, con funciones como capturar imágenes, mostrar direcciones o responder a comandos por voz mediante IA.
La digitalización entra en una nueva fase, más invisible, integrada y autónoma
Los anuncios dejan claro que la digitalización ya no es solo una cuestión de acceso a tecnología, sino de integración total con la vida cotidiana. Entramos en una etapa donde la inteligencia artificial actúa como una capa invisible que potencia, automatiza y simplifica tareas en todos los ámbitos: desde la creación de contenidos hasta la comunicación, la movilidad o la gestión de la información personal.
Estas herramientas avanzadas, al ser cada vez más accesibles y personalizables, marcan un cambio profundo en cómo trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y nos organizamos como sociedad. Ya no hablamos solo de tecnología, sino de un nuevo entorno digital.