Incendios forestales

LAS ACTIVIDADES HUMANAS, UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES
Los niveles de CO2 alcanzan un récord histórico en 2024 y aceleran el calentamiento global
Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se dispararon en 2024 y alcanzaron un nuevo récord, lo que augura que el planeta seguirá experimentando un aumento de las temperaturas a largo plazo, indica un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según SEO/BirdLife
Los incendios del verano afectaron a 171 especies de aves reproductoras
Los incendios forestales del verano en España afectaron a las áreas de distribución de 171 especies de aves reproductoras, diez de las cuales están incluidas en el catálogo español de aves amenazadas en las categorías "en peligro" o "vulnerable", según ha advertido la organización SEO/BirdLife.

2.500 MUERTES Y 10.500 HERIDOS
La población mundial expuesta a los incendios crece un 40% en lo que va de siglo
La población mundial directamente expuesta a incendios forestales ha aumentado un 40% en lo que va de siglo, a pesar de que el área quemada se ha reducido en un 26% en este periodo desde 2002 a 2021, según un estudio recogido en la revista Science.

INNOVACIÓN AMBIENTAL
Un estudio investiga cómo diseñar paisajes que resistan mejor los incendios forestales
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba trabaja en el diseño de un paisaje más resistente al impacto del fuego, basándose en datos masivos sobre incendios y en herramientas de inteligencia artificial con el fin de reducir su impacto y acelerar la recuperación del territorio.

MEDIDAS ANTE EL FUEGO
Alerta por un fuerte repunte de incendios en Europa si no cambia su estrategia
Un informe científico europeo advierte que el cambio climático y la gestión inadecuada del paisaje provocarán un aumento sin precedentes de los incendios forestales, especialmente en el Mediterráneo.

UN 44% MENOS QUE EN 2023
En lo que va de año se han quemado en España casi 45.000 hectáreas
Este año, hasta el 8 de septiembre, se han quemado casi 45.000 hectáreas (ha) en España. En 2023 se calcinaron 79.818 ha, por lo que en 2024 se han quemado menos hectáreas, en concreto un 44%.

CRISIS CLIMÁTICA E INCENDIOS
Hasta agosto de este año se han quemado 30.363 hectáreas, menos de la mitad que 2023
Hasta el 28 de julio de este año, se han calcinado 30.363,33 hectáreas (ha) en incendios forestales, menos de la mitad de las de 2023 cuando se quemaron poco más de 64.000 ha.

IACCIONES PARA ABORDAR LOS INCENDIOS POR LA CRISIS CLIMÁTICA
El abandono rural y la crisis climática agravan la virulencia de los incendios forestales en España
El abandono rural y la crisis climática son dos variables cruciales que agravan la virulencia de los incendios forestales en España, un país que, aunque cuenta con una vasta superficie forestal, enfrenta serios desafíos en la gestión de estos recursos.

RESPECTO AL AÑO PASADO
Se reduce a la mitad el número de hectáreas quemadas hasta julio de 2024
Los incendios forestales son un problema que está muy presente en el país e, incluso, en verano se agrava por la pérdida de humedad de la tierra y la falta de lluvias, pero este año el número de hectáreas forestales quemadas es inferior a los datos en 2023.

DESCENSO DE INCENDIOS Y ÁREAS AFECTADAS
España arde este año un 37% menos por incendios forestales
Los incendios forestales han calcinado 21.304,30 hectáreas en España en lo que va de año hasta el inicio del verano astronómico, lo que supone un 37% menos en relación a la media del último decenio.