En vísperas del Día de las Aves, que se celebra el próximo fin de semana, la organización ha presentado el informe "Incendios y Biodiversidad 2025" que revela el grave impacto de los fuegos forestales que han afectado de forma importante a especies de aves amenazadas y a espacios clave para la biodiversidad.

Las especies amenazadas con algún tipo de afección por incendios forestales este verano en sus zonas de distribución son: urogallo común (población cantábrica), milano real, sisón común, águila imperial ibérica, ganga ortega, buitre negro, ganga ibérica, águila perdicera, cigüeña negra y alimoche común. En cuanto a las especies que han sufrido un impacto mayor en su hábitat a causa de las llamas están las siguientes: el buitre negro, la población cantábrica de urogallo común, la perdiz pardilla y el ruiseñor pechiazul.

En su informe, SEO/BirdLife manifiesta que "los incendios forestales son un problema estructural y constituyen una de las mayores amenazas para la biodiversidad en España". "No se pueden abordar únicamente desde la extinción y la prevención", añade el documento. "Requieren un enfoque integral que combine además la restauración ecológica, la prevención basada en el conocimiento, manejo y comprensión del territorio, la educación y sensibilización social, la planificación coordinada y coherente entre distintas administraciones, y la implicación activa de las comunidades rurales".

SEO/BirdLife reclama actuar a escala nacional y de manera integral, incluyendo la restauración ecológica, prevención basada en el conocimiento del territorio, educación ambiental y coordinación entre administraciones.

Así, considera que el pacto climático de Estado en negociación representa una oportunidad histórica para garantizar un futuro resiliente para la biodiversidad española "que no podemos perder como sociedad", afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Celebramos el día de las aves recordando nuestro grito social, ni un grado más, ni una especie menos". "Las aves, termómetro de la calidad de vida de la naturaleza y de nuestra calidad de vida, nos alertan. Necesitamos espacios protegidos realmente seguros. No hay tiempo".