El verano de 2025 ha marcado un récord preocupante: ha sido el más cálido en España desde que existen registros. La temperatura media en la península se situó 2,1 grados por encima del promedio de referencia, superando incluso al verano de 2022, hasta ahora el más extremo.
Un verano de olas de calor prolongadas
Durante estos meses se registraron tres olas de calor: dos en la Península y Baleares y una en Canarias. En total, 33 días de temperaturas extremas que convierten a 2025 en el segundo verano con más jornadas de ola de calor, solo por detrás del de 2022.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que estos datos, que serán presentados en detalle por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), son un recordatorio claro de la magnitud de la emergencia climática.
Un pacto de Estado frente al cambio climático
Ante esta situación, Aagesen ha reclamado una respuesta “decidida y ambiciosa”. Según explicó, el Gobierno continúa trabajando en un pacto de Estado frente a la emergencia climática, un acuerdo que debe basarse en la ciencia, la protección de las personas y de la biodiversidad, y en la aceleración de la transición ecológica.
En la jornada de este lunes, la vicepresidenta mantuvo encuentros con representantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y con organizaciones no gubernamentales del ámbito ambiental. El objetivo, avanzar hacia un proyecto común que, en palabras de Aagesen, “garantice un futuro seguro y próspero”.
La ministra ha pedido responsabilidad y compromiso a todos los actores implicados. “La emergencia climática es una realidad”, ha insistido. Y ha remarcado: “El momento de actuar es ahora”.
El mensaje es claro: el país se enfrenta a un desafío urgente que no admite demoras. Actuar hoy es la única vía para proteger a las personas, al entorno y a las generaciones futuras.