En un esfuerzo conjunto por proteger la fauna marina, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pondrán en marcha el proyecto 'Varada C', con el objetivo de rastrear y reducir las capturas accidentales de cetáceos por parte de la flota pesquera española.

Esta iniciativa, desarrollada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco y la Secretaría General del MAPA, se enmarca dentro del plan nacional para minimizar el impacto de la actividad pesquera sobre especies sensibles como los mamíferos marinos. Según explicaron ambos organismos en un comunicado, el propósito es “obtener información sobre la evolución de estas capturas accidentales y su posible relación con los varamientos, con el fin de mejorar el conocimiento del problema y desarrollar soluciones eficaces”.

Uno de los principales elementos del proyecto será la distribución de “novias de plástico”, unos señuelos que imitan peces, a las flotas de la península y Baleares. Estas marcas servirán para identificar posibles capturas de cetáceos y poder localizar posteriormente las zonas costeras donde estos animales puedan arribar, vivos o muertos, tras ser liberados o escapar de las redes.

Además, el proyecto contempla acciones formativas dirigidas a los pescadores, en las que se impartirán charlas de concienciación sobre el impacto de estas capturas accidentales. También se les entregarán guías prácticas de manejo, con instrucciones sobre cómo actuar ante la captura de un cetáceo, priorizando su seguridad y aumentando sus posibilidades de supervivencia tras ser liberado.

Estas actividades se desarrollarán a lo largo de 2025 con el apoyo de los agentes medioambientales del área de Medio Marino del Miteco, en colaboración con la empresa pública Tragsatec.

Desde el Miteco han subrayado su compromiso con la protección de la biodiversidad marina y han reiterado que “la captura accidental de cetáceos, aves y tortugas marinas es un problema que debe ser abordado con urgencia y responsabilidad”. El ministerio trabaja ya en la implementación de mecanismos para controlar, reducir e incluso eliminar estas capturas involuntarias en los casos en que sea posible.

Con “Varada C”, España da un paso importante hacia una pesca más sostenible y consciente, integrando ciencia y experiencia pesquera para proteger a los cetáceos que habitan y transitan por sus aguas.