La investigación realizada en la Universidad de Warwick (Inglaterra) y publicada en Nature reveló la relación que tienen cerebro y dieta. Este descubrimiento demuestra que la dieta tiene efectos en la salud cerebral y no solo en la salud física.

El estudio

Para obtener estos datos se realizó un estudio con 181.990 británicos, de los cuales se registraron sus preferencias alimentarias mediante un cuestionario online, y realizaron varias evaluaciones físicas, incluida la función cognitiva, biomarcadores metabólicos sanguíneos, imágenes cerebrales y genética de los encuestados. Los alimentos se dividieron en diez grupos (carnes, frutas, ...) para analizar los datos obtenidos. Además, en este proceso contaron con ayuda de una IA de aprendizaje automático que ayudó al análisis de los resultados.

Finalmente, llegaron a la conclusión de que las personas con dietas más saludables contaban con mejor salud mental, con capacidades cognitivas superiores y mayor materia gris en el cerebro. Los científicos también explican que los factores genéticos también pueden contribuir a la asociación entre la dieta y la salud del cerebro.

Comida saludable
Comida saludable | Pixabay

Es importante, por ello, llevar una dieta saludable, pero el cambio de la dieta para personas con alimentación de peor calidad no debe ser radical, sino que, según explica el estudio, se debe ir reduciendo poco a poco la ingesta de grasas y azúcares, de modo que, con el tiempo, empezarán a optar por alimentos más saludables de manera natural.

El profesor Jianfeng Feng, de la Universidad de Warwick, explicó también la importancia de que los gobiernos, mediante políticas públicas, ayuden al consumo de alimentos saludables, ya que este se puede ver afectado por la situación socioeconómica de las personas, por lo que se debería de poder comer de forma saludable de manera asequible. Creen que con los hallazgos realizados en esta investigación demuestran la gran importancia de una buena salud nutricional y de crear hábitos saludables.