Objetivo Bienestar
REPRESENTAN EL 55%
Los ultraprocesados suponen la mayor parte de la dieta de los adultos y menores en EE.UU
Los alimentos ultraprocesados suponen la mayor parte de la dieta de los adultos y los menores de edad en Estados Unidos, según un informe publicado este jueves por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
MÁS DE LA MITAD DE ALIMENTOS SON ULTRAPROCESADOS
Un estudio revela que reducir ultraprocesados ayuda a perder peso y a controlar el apetito
Un estudio realizado por investigadores de la University College London (UCL) y la University College London Hospitals (UCLH) en Reino Unido muestra que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados dentro de una dieta saludable ayuda a mantener el peso a largo plazo.
ALERTA SOBRE ALIMENTOS INFANTILES
Ocho de cada diez productos para menores de 3 años no cumplen con los criterios nutricionales de la OMS
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona revela que la mayoría de los alimentos dirigidos a niños pequeños en España contienen azúcares añadidos, aportan pocas calorías y ofrecen escasa densidad energética, pese a las estrategias de marketing que los presentan como saludables.
NUTRICIÓN INTERGENERACIONAL
Los hijos adoptan mejores hábitos alimentarios si sus padres comieron sano en su adolescencia, según un estudio
Investigación del Boston College muestra que los padres con dietas más saludables durante la juventud impulsan el consumo de frutas y verduras en sus hijos pequeños, destacando el papel del modelado y la supervisión en la alimentación infantil.
CONFUSIÓN ALIMENTARIA
El 86 % de la población no tiene claro qué es un alimento procesado ni su impacto en la salud
Una encuesta de FESNAD, con motivo del Día Nacional de la Nutrición, revela desinformación generalizada y demanda de información más clara sobre el procesamiento de alimentos y su relación con la salud, la seguridad y la sostenibilidad.
PROTECCIÓN ALIMENTARIA
Comer con seguridad empieza en la etiqueta: claves para personas alérgicas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ofrece recomendaciones esenciales para que los consumidores identifiquen correctamente alérgenos en las etiquetas y tomen decisiones seguras al comprar y consumir alimentos.
TENDENCIA POSITIVA
España lidera la reducción de obesidad femenina en el mundo en los últimos 30 años
El Informe Mundial del Corazón 2025, destaca que España es el país donde más ha disminuido la obesidad entre mujeres desde 1990, en contraste con el crecimiento global de esta epidemia.
DIAGNOSTICO PRECISO
Expertos advierten: eliminar el gluten sin diagnóstico puede dificultar la detección de la celiaquía
La Fundación Española del Aparato Digestivo alerta de que seguir una dieta sin gluten sin supervisión médica altera las pruebas diagnósticas y pone en riesgo la salud del paciente.
INFANCIA SALUDABLE
Seguir la dieta mediterránea desde los tres años ayuda a prevenir el sobrepeso en la infancia
Una investigación, liderada por el grupo GENUD, demuestra que una alimentación saludable en la etapa preescolar influye positivamente en la composición corporal de los niños.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La AESAN recomienda tirar alimentos perecederos tras un apagón de más de 4 horas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte del riesgo de consumir carne, pescado, huevos o leche si la nevera ha estado sin electricidad durante más de cuatro horas.