Hazte Eco
DURANTE EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y SANEAMIENTO DE LAS AGUAS DE BAÑO
Los servicios de limpieza del litoral rozan una recogida de 5.700 kilos de residuos por las costas baleares
El servicio ha quitado un total de 5.692 kilos de residuos a lo largo del sexto mes del año. Más del 80 por ciento de la retirada de materiales, donde destacan el plástico y la madera, se ha hecho en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
INCREMENTAN LAS PATOLOGÍAS Y LOS TRAUMATISMOS
Las altas temperaturas y la escasez de lluvia son factores de riesgo para las mascotas
Las probabilidades de que las mascotas sufran golpes de calor, deshidratación, intoxicaciones y otros problemas de salud, ha aumentado debido a los episodios prolongados de altas temperaturas y escasez de precipitaciones.
TEMPERATURA 2,2 GRADOS MÁS ALTA DE LO NORMAL
El agua en zonas costeras españolas registra sus valores máximos en 83 años
El calor sofocante no solo afecta a la tierra, sino que las aguas de mares y océanos que rodean a España registran estos últimos días valores muy altos, en concreto, la temperatura ha alcanzado los 24,6 grados centígrados, un dato sin precedentes desde 1940.
LA OMS Y LA OMM LO ESTÁN DESARROLLANDO
Los grupos de riesgo dispondrán de un sistema de alerta temprana por olas de calor
Este sistema permitirá a los niños, mujeres embarazadas; las personas con efermedades cardiovascularesde; asmáticas y diabéticas; y a los más mayores, quienes más sufren el cambio climático, detectar al momento el calor extremo y sus efectos.
CONLLEVA UN PELIGRO PARA LA SUPERVIVENCIA DEL PROPIO HABITAT MARINO
¿Por qué es malo que el agua del mar esté tan caliente?
La temperatura del mar en los últimos años ha aumentado de forma incontrolada, y en zonas del Mediterráneo como en la costa de Valencia ha alcanzado ya los 28,7 grados, lo que implica, entre otras cosas, un incremento de la vida microscópica y paralelamente una reducción del oxígeno disponible para el resto de especies, que se acaban viendo amenazadas.
EL SER HUMANO NECESITARÍA 1,75 PLANETAS PARA SATISFACER SUS DEMANDAS
Este 2 de agosto ya se habrán consumido los recursos generados por el planeta para todo el año
De acuerdo con el análisis elaborado por el ‘think tank’ o laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN), el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2023 es este miércoles, 2 de agosto. Una fecha que indica que la humanidad ha consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año.
LA MEDIA MENSUAL FUE DE 16,95 GRADOS
Julio, el mes más caluroso en el planeta desde que se tiene registro, según la OMN
Con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, este mes de julio ha sido el más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, como ha advertido este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.
61.000 PERSONAS FALLECIERON EL PASADO VERANO
La OMS advierte de que el calor extremo y los incendios desencadenan todo tipo de enfermedades
Las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades, como así ha explicado en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
EN UNA HORA PUEDEN ARRASAR MILES DE HECTAREAS
Un incendio forestal tarda entre uno y cinco años en recuperarse, advierten especialistas
Los parajes afectados por un incendio forestal suelen tardar entre uno y cinco años en recuperarse. Sin embargo, el verdadero problema reside en que un centímetro de suelo fértil, que puede erosionarse en pocos días tras el fuego, necesita 500 años para formarse y de ahí la importancia de trabajar en la prevención.
PROGRAMA HAZTE ECO
¿Qué papel juega la PAC en el desplazamiento del pastoreo por la ganadería extensiva?
El fomento de la ganadería extensiva ha desplazado el pastoreo en España, el cual, sin embargo, es vital para luchar contra el cambio climático e impulsar el empleo y la cultura. Celsa Peiteado, responsable Programa Alimentación Sostenible de WWF, relata para el programa de Hazte Eco, los beneficios de esta práctica en España y el papel de la Política Agraria Común en todo esto.