Objetivo Bienestar
FRUTAS, HUEVOS Y LACTEOS
¿Cuáles son los alérgenos más comunes en los comedores escolares?
Las alergias alimentarias infantiles más comunes son a los lácteos, con un 8,5% de los casos, el huevo, un 11,5%, y las frutas, con el porcentaje más alto de las tres, un 29, 6%. Estos alimentos representan uno de cada dos casos de alergias alimentarias en comedores escolares.
SOBREPESO EN RELACIÓN CON EL NIVEL ADQUISITIVO
Un estudio corrobora que los niños en vulnerabilidad social sustituyen la dieta mediterránea por los ultraprocesados
La dieta mediterránea ha quedado desplazada en los menores en situación vulnerabilidad social por el consumo excesivo de productos ultraprocesados. De hecho, sólo uno de cada cuatro menores encuestados que se encuentran en esa situación puede acceder a alimentos de elevada calidad nutricional.
REUTILIZAR ACEITE Y SALUD
Los riesgos de consumir aceite reutilizado a largo plazo
Un nuevo estudio ha encontrado niveles más altos de neurodegeneración en las ratas que consumen aceites de cocina fritos reutilizados y en las crías de estas.
VACUNA CONTRA LA ALERGIA
¿Alergia al cacahuete? Esta vacuna puede interesarte
La reacción alérgica al cacahuete puede provocar desde picor en la boca, una erupción cutánea hasta comprometer órganos digestivos y provocar náuseas, vómitos, diarrea o presentarse síntomas respiratorios. Actualmente, se trata esta alergia evitando ingerirlos. En busca de un tratamiento eficaz, la Universidad de Navarra está desarrollando una vacuna oral
PREVENIR ALERGIAS
La vitamina c ayuda a aliviar las reacciones alérgicas
Los alimentos que contienen vitamina c, ácido fólico y nutrientes con propiedades antiinflamatorias ayudan a aliviar las reacciones alérgicas con motivo de la llegada de la primavera y las etapas de mayor polinización.
BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
La diabetes tipo 2 puede disminuir un 23% por el consumo de legumbres
El consumo de legumbres disminuye un 23% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una investigación realizada por varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), liderados por la Universitat Rovira i Virgili (IISPV).
SALUD DE LA PIEL
¿Desde qué edad debemos empezar a cuidar nuestra piel? Te contamos qué productos usar
Los expertos recomiendan que comencemos a cuidar nuestra piel desde la infancia con protector solar adecuado, en la adolescencia con los cambios hormonales los problemas cutáneos se acrecientan y suelen durar hasta los 20 años.
BENEFICIOSOS A CUALQUIER EDAD
El ejercicio, clave para el control de la glucemia
Hacer deporte tiene amplios beneficios para la salud de cualquier persona a cualquier edad. Entre otras cosas, el ejercicio cumple un papel fundamental en la regulación de la glucemia, es decir, los niveles de azúcar en sangre.
MENOR RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Estos son los beneficios que tiene caminar para nuestra salud
El no realizar ningún tipo de actividad física a lo largo del día puede ser perjudicial para la salud, por ello es conveniente andar todos los días. El hábito de caminar con cierta regularidad puede reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo B o enfermedades cardiacas.
ES ACONSEJABLE SUSTITUIR LA SAL
El motivo por el que se aconseja disminuir el consumo de sal
Un consumo de sal elevado no es bueno para la salud, debido a puede incrementar el riesgo de mortalidad cardiovascular, que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por ello es recomendable disminuir su ingesta.