Another Way Film Festival, el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional, celebrará su XI edición del 14 al 19 de octubre en formato presencial y online. Las sedes donde se podrán ver las proyecciones y participar en sus actividades son: Cineteca Madrid, Sala Equis, Institut français de Madrid, Casa de América, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda, Another Huerto y Filmin.
Para celebrar esta nueva edición, ya la número once, se ha preparado una selección de películas valientes y con conciencia que honran el compromiso de quienes defienden la vida en todas sus formas. Se trata de una programación que incluye relatos que abrazan la diversidad, desafían lo establecido y nos invitan a actuar con coherencia y esperanza.
Por eso, los 39 títulos elegidos repartidos entre documentales y cortometrajes, giran en torno a temáticas como la crisis climática, energética y migratoria, la lucha indígena, el activismo, la moda sostenible, el ecofeminismo, la ecoansiedad y los fondos marinos, entre otros temas.
“En esta nueva edición sacudimos el estatus quo para imaginar futuros irresistibles desde la fuerza de la comunidad. Creemos en un cine que no solo se proyecta en la pantalla, sino que también nos une y nos recuerda que no estamos solos”, afirma Marta García Larriu, directora de Another Way Film Festival. “Este festival es un espacio seguro y vibrante, donde el arte se convierte en puente y la emoción en lenguaje común. Aquí, el cine desafía, inspira y abre caminos hacia un futuro compartido para buscar un cambio significativo”.
De esta selección de 17 documentales, 16 entrarán a competición: 10 en Sección Oficial y 6 en Sección Impacto, ya que uno de ellos se presenta fuera de concurso. Sus nacionalidades provienen de países tan diversos como Uganda, India, Japón, Canadá, Argentina, Colombia, Paraguay, Suecia, Noruega, Reino Unido, Alemania, Austria, Países Bajos, Bélgica, Francia, Polonia, República Checa, Dinamarca, Italia, Suiza y España.
La película inaugural de esta edición será How Deep Is Your Love, dirigida por Eleanor Mortimer. El documental ya se ha podido ver en festivales como Hot Docs (Canadá) o CPH:DOX (Dinamarca) y nos traslada hasta las profundidades marinas para revelarnos una serie de maravillosas especies en un mundo tan frágil como fascinante, amenazadas por el auge de la minería abisal.
A su programación cinematográfica de 39 títulos repartidos entre documentales y cortometrajes, se le suman 10 actividades paralelas que nos estimulan la imaginación hacia un futuro irresistible, fomentando el pensamiento crítico, el activismo y la reconexión con la naturaleza. Además, están destinadas a todo tipo de público, desde un público profesional a uno general y familiar.
Las diez actividades son: "Encuentro profesional: cine de impacto documental", "Another Cervecívica", "Parques y jardines", "Another Narrativas, sesión de pitch", "Tiempo de vivir, micro abierto por el planeta", "Another Huerto, una mañana para reconectar", "Caleidoscopio del mañana", "Yoga y mindfulness", "Another Picnic" y "Another Café Gospel".