El experto Jesús Manzano nos cuenta que en estos momentos las abejas se encuentran más seguras en la ciudad. Y es que las abejas urbanas tienen acceso a una mayor biodiversidad y una dieta más variada, según este experto.
Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. Y hay que recordar que no sólo existe la abeja de la miel. Hay 20.000 especies de abejas. Y cada flor, dependiendo de sus características, necesita a un polinizador diferente.
Las abejas son insectos sociales, pero no socializan con los humanos. Cuando pica, este animal deja dos mensajes: el primero es un alcaloide que se traduce en "lárgate de aquí ya"; el segundo mensaje viene con otras sustancias que nos dejan doloridos varios días y quiere decir: "no vuelvas".
Con lluvia, de noche, con viento y con frío las abejas no vuelan. En la actualidad, las abejas se sienten más seguras en la ciudad donde están prohibidos los herbicidas y hay jardines, que en el campo donde donde hay monocultivos hay insecticidas que las matan.
En España no está permitida la apicultura dentro de las ciudades. Sin embargo, sí se pueden tener colmenas que solo polinizan el entorno. Esta actividad hay que hacerla con control, porque demasiadas abejas de la miel pueden desplazar otro polinizadores silvestres, como hormigas, moscas de las flores, mariposas o mosquitos son ejemplos de mosquitos polinizadores.
¿Sabías que si apadrinas una colmena en Ecocolmena puedes ser apicultor por un día?