Hemos estado con Bernd Wicklein investigador en el ICMM-CSIC, el Instituto de Ciencias de los Materiales de Madrid, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para conocer en detalle una de las investigaciones que pueden suponer una avance significativo en el mundo de la construcción.

Hablamos de un material que podría aislar térmicamente las casas y a la vez producir electricidad. Este material que se está investigando es el alginato y es un polvo que procede del residuo de las algas. Este material logran convertirlo en una especie de espuma y le añaden un compuesto formado por titanio y carbono (que se llama mxene). De esta manera logran electrostática que acaban convirtiendo en corriente eléctrica.

¿Cuál es el objetivo de la investigación? pues conseguir que los aislantes térmicos que tenemos en los edificios, puedan tener una función extra y generar electricidad. Por si fuera poco, estos materiales tienen la propiedad de ser ignífugos, esto es no arden y la electricidad que generan la podríamos utilizar para, por ejemplo, instalar una alarma de incendios en el hogar.

No te pierdas el programa de Hazte Eco en atresplayer