cambio climático
BOSQUES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Llegan los primeros bosques laboratorio a España para proteger los pinares de plagas y del cambio climático
Con el objetivo de proteger los pinares frente a las plagas y al cambio climático, España ha puesto en marcha sus primeros bosques laboratorio en Galicia, País Vasco y Castilla y León.
SOSTENIBILIDAD
La Organización Marítica Internacional aprueba una regularización para alcanzar cero emisiones en 2050
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso trascendental hacia la descarbonización del transporte marítimo mundial con la aprobación de un nuevo marco regulatorio que busca lograr las cero emisiones netas para el año 2050.
LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS
Naciones Unidas destaca la urgencia de proteger los glaciares ante el cambio climático
El 60% del agua dulce mundial proviene de las montañas y glaciares, los cuales están en grave riesgo por el cambio climático. Un informe de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2025, publicado por la UNESCO, advierte que hasta 2.000 millones de personas dependen directamente de estas fuentes de agua.
CRISIS AMBIENTAL EN EL ÁRTICO
La capa de ozono ártica alcanza niveles históricamente bajos
La capa de ozono sobre el Ártico ha registrado valores preocupantes a principios de este año, con mínimos históricos. El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) señala que esta disminución está vinculada a un vórtice polar inusualmente fuerte y persistente, que ha mantenido temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera.
CON 27.000 MUERTES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
España es el octavo país más afectado por la crisis climática
Un informe de Germanwatch revela que España ocupa el octavo puesto en el ranking global de países más impactados por el calentamiento global, con 27.000 muertes y pérdidas económicas cercanas a los 25.000 millones de euros en los últimos 30 años.
RECLAMAN MAYOR TRANSPARENCIA Y MEJOR COORDINACIÓN
La Comisión Europea pide a España mejorar la inversión hídrica para frenar la desertificación
España debe aumentar la inversión en soluciones de resiliencia hídrica basadas en la naturaleza y reforzar su resistencia frente al cambio climático, con el objetivo de hacer frente al riesgo de desertificación que afecta al 74% del territorio, según ha reclamado la Comisión Europea.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento de los océanos se cuadruplica en cuatro décadas
El calentamiento de la superficie oceánica se ha acelerado de manera alarmante en las últimas cuatro décadas, según un estudio de la Universidad de Reading, publicado en la revista Environmental Research Letters.
DÍA MUNDIAL DE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES
Récords de emisiones y el impacto del 'efecto Trump'
El mundo celebra este martes el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 en un contexto de cifras récord tanto en concentraciones como en temperaturas globales. A esto se suma la incertidumbre sobre el impacto de las políticas de Donald Trump, quien ha prometido favorecer los combustibles fósiles.
DESDE AHORA HASTA 2099
El cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes por calor en Europa
Un estudio realizado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC -dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, explica que el aumento de las temperaturas extremas afectará a la salud y provocará más de 2,3 millones de muertes, especialmente en la región mediterránea.
LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES CREE QUE HAY QUE REFORZARLA
¿Qué es HADEES, la herramienta que usan muchos centros escolares para reforzar la educación ambiental?
El 82% de los jóvenes cree que es necesario mejorar la educación ambiental en materia de cambio climático, contaminación y consumo, según el informe 'Jóvenes y Medioambiente' del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica de la Fundación SM. Por eso han implantado HADEES, una herramienta digital que mide el aprendizaje ecosocial de los alumnos.