El pacto se plantea "con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad" e irá al próximo Consejo de Ministros, según el presidente.

Estas son algunas de sus claves:

1. Los pueblos tienen que estar "en primera línea", la propuesta plantea más apoyo para la recuperación de paisajes rurales y municipios y prevenir la emergencia climática mediante financiación, acondicionamiento, construcción a nivel municipal para combatir la emergencia.

2. Se hace un llamamiento a las administraciones para un compromiso de todas ellas para aumentar y mantener los 365 días del año todos los medios técnicos y humanos necesarios frente a los fenómenos extremos. Se necesita de forma permanente brigadistas, bomberos, equipos especializados dotados de maquinaria adecuada, y políticas públicas.

3. Reforzar la coordinación con la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencia.

4. Se necesita un modelo de gestión forestal adaptado a la realidad del siglo XXI. Promover la reforestación con bosques mixtos, con aprovechamiento sostenible de recursos.

5. Estrategia de resiliencia hídrica, para responder mejor a las inundaciones y las sequías, actualizando los planes hidrológicos.

6. Crear una amplia red de refugios climáticos, corredores que den sombra para mejorar condiciones de vida como las laborales; de mantenerse la tendencia del clima, Madrid podría tener en 2050 un clima similar al de Marrakech.

7. Potenciar el papel del mundo rural, que es clave para la preservación del campo y prevención de incendios.

8. Favorecer la contribución de la silvicultura en la lucha contra el fuego y fomentar la ganadería extensiva y la agricultura regenerativa.

9. Promover e instaurar una cultura cívica de prevención y de protección a los fenómenos adversos.

10. Exigir a la UE una mayor ambición, "no puede haber más excusa ni más pausas". ha afirmado el Presidente.