Hasta un 14% de los golpes de calor en perros son graves y pueden resultar letales si no se tratan de inmediato. Ante este grave riesgo, la Real Sociedad Canina ha emitido una advertencia urgente para proteger a los perros durante la ola de calor actual
Existen algunos consejos para evitar que las altas temperaturas afecten a nuestros animales:
No dejes a tu perro dentro del coche
Un coche cerrado puede alcanzar temperaturas extremas en pocos minutos, incluso en la sombra. Dejar a un perro dentro, aunque sea un momento, puede llegar a tener consecuencias mortales.

Evita los paseos en las horas más calurosas del día
Lo ideal es salir a primera hora de la mañana y en las últimas horas del día, ya que a partir de 32 ºC, todos los perros corren el riesgo de sufrir un golpe de calor. Además, procura caminar siempre por la sombra para evitar que el suelo queme sus patas.

Hidrata a tus animales varias veces al día
Al igual que las personas, es muy importante que nuestros animales estén hidratados, para ello, ofrece agua con frecuencia y lleva siempre una botella en sus paseos. También es importante cambiar el agua de su bebedero más veces durante el día, y así mantenerla limpia y fresca.

Reduce el ejercicio físico intenso
Algunas actividades que realizamos normalmente con nuestros animales, como jugar a la pelota o correr, pueden ser muy peligrosas con altas temperaturas. Es mejor optar por paseos más tranquilos y con zonas de sombra.

Crea un espacio cómodo y refrescante cuando estén en casa
Rocíalo de vez en cuando con agua o utiliza sprays refrescantes. También adapta su cama, por ejemplo, usando esterillas de refrigeración especialmente diseñadas para perros.

No solo las personas sufren las consecuencias de las altas temperaturas, los animales también se ven gravemente afectados. Entre los síntomas más comunes que pueden presentar los perros ante el calor extremo están las dificultades respiratorias, los vómitos persistentes, debilidad e incluso pérdidas de conocimiento. “Reconocer los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre la recuperación y la fatalidad”, advierte la Real Sociedad Canina. También cabe resaltar que algunas razas caninas tienden a ser más vulnerables que otras ante esta situación.